RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN LA
PRIMERA INFANCIA
PLAN DE CUIDADO
El plan de cuidado debe hacerse conforme a los hallazgos o las necesidades para promover y mantener la salud integral del niño o la niña, así como las medidas para promover el desarrollo integral en la primera infancia.
Si de acuerdo a los hallazgos se identifica una patología, signo o síntoma que no ha sido diagnosticado anteriormente, en esta consulta se podrá generar el diagnóstico y establecer el manejo o tratamiento del evento en salud identificado.
Si de acuerdo con los hallazgos o a las necesidades se requiere de una valoración diagnóstica con mayor profundidad de la salud integral del niño o la niña, se debe remitir directamente a consulta de pediatría sin pasar previamente por medicina general.
INTERVENCIONES/ATENCIONES EN SALUD INDIVIDUALES
Se debe verificar que al niño o niña se le haya realizado el tamizaje auditivo neonatal, en caso contrario ordenarlo para su realización en los primeros tres meses de vida.
Atención para la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Atención en salud bucal por profesional de odontología.
DESPARASITACIÓN INTESTINAL
De acuerdo con la edad, se seguirá el siguiente esquema:
-
Niños de 12 meses a 23 meses: albendazol 200 mg vía oral, dosis única, dos veces al año. Junto con la suplementación
-
Niños de 24 meses a 4 años: albendazol 400 mg vía oral, dosis única, dos veces al año. Junto con la suplementación
Suplementación con hierro 1mg/kg/día. En caso de madres con antecedente de bajo peso para la edad gestacional o delgadez durante el periodo de lactancia
Fortificación casera con micronutrientes en polvo entre los 6 y 23 meses con un ciclo cada seis meses
Suplementación con hierro y vitamina A. Para los niños y niñas de 24 a 59 meses de edad se debe suministrar: · Hierro en forma fumarato ferroso o hierro polimaltosa; 3mg/kg/día; 2 veces al año. · Vitamina A; 200.000 UI en una sola toma; 2 veces al año.
Vacunación
Debe realizarse de acuerdo con el esquema de vacunación vigente y el antecedente vacunal.
Educación grupal para la salud que incluye a la familia, de acuerdo a los ciclos contemplados para el desarrollo de capacidades de los padres o cuidadores y de las niñas y niños.
ORDENAR UNA PRUEBA DE HEMOGLOBINA
-
Hijos de madres sin control prenatal durante la gestación, inicio de la gestación con bajo peso, bajo peso durante la gestación
-
Madres que durante la gestación tuvieron indicación de suplementación con hierro y no lo consumieron.
-
Antecedente de prematuridad o bajo peso al nacer para la edad
-
Pinzamiento precoz del cordón umbilical
-
Consumo de leche de vaca u otros alimentos en los primeros seis (6) meses sin suplemento de hierro
-
Alimentación complementaria deficiente en alimentos ricos en hierro
-
Atraso en el crecimiento
-
Infecciones recurrentes